'Loving Vincent'
Cada una de las 65 000 tomas es una pintura al óleo, usando la misma técnica de Van Gogh, creadas por un equipo de 115 pintores. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy de 2017. Recibió el premio a Mejor Película Animada en la 30ma edición de los Premios del Cine Europeo en Berlín.
¿Quién dirige? Dorota Kobiela y Hugh Welchman.
¿Por qué hay que verla? Es uno de los trabajos de animación más elogiados de 2017 y el trailer promete una experiencia única en su intento por capturar el talento y la tragedia del pintor
Un año después de la muerte de Vincent van Gogh, el cartero Roulin le pide a su hijo Armand que entregue personalmente la última carta de Van Gogh a su hermano, Theo, después de que sus intentos previos de enviársela hubieran fallado. A pesar de no haber apreciado a Van Gogh y recordar el incidente cuando el fallecido se mutiló su oreja y se la dio a una prostituta, Armand acepta con disgusto debido al afecto de su padre por el pintor. El cartero Roulin reconoce la enfermedad mental de Van Gogh y culpa a los otros ciudadanos por condenarlo al ostracismo y expulsarlo. También expresa desconcierto acerca de la causa de la muerte de Van Gogh porque, seis semanas antes de morir, Van Gogh le envió al cartero una carta en la que describía su estado de ánimo como calmado y normal.
Armand visita a Père Tanguy, quien le informa que Theo, que sufría de sífilis, empeoró y murió poco después a la muerte de su hermano. Recuerda su tiempo en París con Van Gogh, así como la tensa vida familiar de este último y su eventual elección por el arte después de fracasar en diferentes carreras. Mientras describe el funeral de Van Gogh, menciona que el Dr. Gachet, quien acogió a Van Gogh después de que saliera del sanatorio y con quien compartía un amor profundo por el arte, había tratado a Van Gogh como si fuera parte de su familia y había estado visiblemente angustiado en el funeral; Tanguy le recomienda a Armand que consiga la dirección de la viuda de Theo.
Después de viajar a Auvers-sur-Oise, Armand se entera de que el Dr. Gachet está fuera de la ciudad por asuntos de negocios gracias a su ama de llaves, Louise, quien expresa desprecio por Van Gogh. Mientras espera que el doctor regrese, Armand decide quedarse en la misma posada en la que estuvo Van Gogh durante el tiempo que pasó por esa zona. Ahí conoce a la propietaria temporal Adeline Ravoux, quien era conocida de Van Gogh y estuvo presente el día de su aparente intento de suicidio y eventual muerte. Ella lo describe como un hombre callado y excéntrico, interesado solo en sus pinturas y en los niños. Al igual que el padre de Armand, admite estar sorprendida por su suicidio, ya que parecía estar de buen ánimo y había pedido más pinturas para continuar con su arte. Ante su sugerencia, Armand visita al barquero local, quien le informa que Van Gogh mantuvo una relación cercana con la hija adoptada del Dr. Gachet, Margarita. Armand se reúne con Margarita, quien afirma que no tenía una relación íntima con Van Gogh y lo rechaza después de que sugiere que el estado de ánimo suicida de Van Gogh ocurrió después de que su padre discutiera con el pintor y le prohibiera a Van Gogh que la viera.
Armand continúa investigando la muerte de Van Gogh y cuestiona por qué decidió volver a la posada después de haberse disparado en el estómago, en lugar de dispararse de nuevo en la cabeza. Después, Armand descubre que el disparo que hirió de muerte a Van Gogh provino de una ubicación diferente a la reportada, y que había estado en compañía de chicos de la localidad, uno de los cuales, René Secretan, tenía en su posesión un arma y a menudo la agitaba borracho por la ciudad. Armand visita nuevamente al barquero, quien le informa que René disfrutaba atormentando y humillando a Van Gogh. Después de una visita al Doctor Mazery, quien examinó a Van Gogh, Armand se entera de que el disparo que mató al pintor vino de una distancia, y a un ángulo, que hacían imposible que se tratara de un suicidio.
Comentarios
Publicar un comentario